La Iglesia que colaboró con el nazismo: Alois Hudal, Jozef Tiso y Aloysius Stepinac.

Es poco conocido entre las generaciones que hemos nacido bastante después de la II.G.M. el hecho de la colaboración de amplios sectores de la Iglesia Católica Romana y el Vaticano con los regímenes fascistas antes de y durante la guerra. Es un tema que en España no se puede conocer apenas, por el inmenso y desproporcionada poder de la Iglesia y el control directo que ejerce sobre no pocos medios de comunicación. Se nos vende la imagen de una Iglesia combativa y resistente contra el nazismo, que en unos casos si fue cierto y en otros muchos no. Es muy duro y embarazoso explicarle a la gente que la autoridad a la que confían desde la educación de sus hijos hasta sus inquietudes espirituales, fue colaboradora de regímenes totalitarios derechistas o fascistas durante los años 30 y primera mitad de los 40. Además, tras el fin de la II.G.M., se divisaba en el horizonte la Guerra Fría y la Iglesia Católica se adivinaba como una formidable y poderosa alíada en la lucha contra el comunismo en Europa. Por lo que el asunto del colaboracionismo se enterró bajo muchas capas. No sólo es que la Iglesia Católica fuese el primer país en reconocer a la Alemania Nazi o que Pío XII se desentendiese de la suerte de los judíos cuando se estaba produciendo el Holocausto delante de sus narices, es que investigando uno descubre que el dictador de la Eslovaquia independiente (Estado satélite de la Alemania nazi) durante la II. Guerra Mundial. fue un Obispo o que al terminar el segundo conflicto mundial, otro Obispo fue el encargado de coordinar y preparar las redes clandestinas de huída para los criminales de guerra nazis y fascistas. De esta manera, muchos asesinos de masas pudieron escapar a Iberoamérica, especialmente a Argentina. Pero también, en algunos casos a Paraguay, Bolivia y Brasil. ¿Quienes conformaban estos grupos de huídos?. Pues todas las variantes de fascistas que existían en aquella época en la Europa en guerra: nazis alemanes y austríacos,  colaboracionistas franceses y belgas pertenecientes a formaciones fascistas locales (como el Movimiento Christus Rex en Bélgica), ustachas croatas, legionarios rumanos, etc. La red que se encargaba de proporcionar la huída a los diversos fascistas, pero muy especialmente a los nazis era conocida como ODESSA (Organización de Antiguos Miembros de las SS, en su traducción al español).

Alois Hudal (1.885-1.963).

Obispo austríaco destinado en Roma durante muchos años. En su libro de 1.937 Los fundamentos del Nacional-Socialismo, Hudal elogió a Adolf Hitler y algunas de sus políticas. En esta obra, trató de encontrar un compromiso entre el catolicismo y la visión «cristiana» y «conservadora» del nazismo. Este libro estaba en directa oposición con la doctrina del Papa Pío XI, que en el mismo año 1.937, había publicado una encíclica titulada Mit brennender Sorge (Con intensa preocupación), y en la que se condenaba al nazismo. Esa oposición al Papa le llevó a abandonar el Vaticano, aislándose en su colegio romano.

La anexión alemana de Austria (1.938) fue respaldada con entusiasmo por Hudal en la prensa, en contra de la oposición de otros obispos austríacos.

Tras la II. Guerra Mundial, Hudal se convirtió en uno de los principales suministradores de vías de escape para nazis acusados de Crímenes contra la Humanidad como Adolf Eichmann (uno de los artífices de la Solución Final Judía), Klaus Barbie (jefe de la Gestapo en Lyon, Francia) o Josef Mengele (el «médico» de Auschwitz). De la misma manera, algunos nazis como el austríaco Otto Wächter, estuvieron viviendo en Roma después de la guerra con total impunidad bajo la protección de Hudal. Nunca mostró arrepentimiento por sus acciones, intentando hasta sus últimos días lograr una amnistía para los nazis.

Alois Hudal

Una imagen del Dr. Josef Mengele, uno de los muchos nazis que escaparon gracias a la inestimable ayuda de Hudal. Durante su estancia en Auschwitz, Mengele se destacó por sus siniestros experimentos con humanos, especialmente con gemelos, su gran obsesión.

Jozef Tiso (1.887-1.947).

Fue uno de los líderes del Partido del Pueblo Eslovaco, formación política independentista, que buscaba separarse de Checoslovaquia. Desde 1925 hasta 1939 fue diputado en el Parlamento checoslovaco en Praga.

Cuando  la Alemania nazi se anexionó la región checa de los Sudetes en 1.938, el Presidente Edward Benes huyó del país. Durante el caos resultante, los eslovacos declararon su autonomía dentro de Checoslovaquía y nombraron a Tiso como líder del Partido. Tras hacerse con el Partido y el poder, Tiso fue imponiendo un régimen cada vez más autoritario y finalmente , en enero de 1.939, prohibió los restantes partidos políticos.

Tiso fue Primer Ministro (14/03/1939 26/10/1939) y Presidente /Jefe del Estado (26/10/1939- 04/04/1.945). A partir de 1.942, adoptando las formas nazis se autoproclama «Vodca» (Líder).

El régimen de Jozef Tiso se alineó con las políticas antisemitas nazis, aplicándolas en Eslovaquia. A partir de 1.940, comenzó una deportación gradual de los habitantes judíos en guettos, que se aceleró drásticamente en el otoño de 1.941.

Las deportaciones de judíos de Eslovaquia para ser entregados a los alemanes en otros países europeos comenzaron en marzo de 1.942. Unos  59.000 judíos (el 75% de la comunidad judía de Eslovaquia) fue deportada a los campos de concentración alemanes, especialmente a Auschwitz.. Solo una minoría sobrevivió.

Tiso perdió el poder en abril de 1.945, cuando el Ejército Rojo conquistó las últimas partes de Eslovaquia occidental. Hubo de hacer frente a las acusaciones de traición a la Patria y colaboración con el nazismo. El 15 de abril de 1.947, la Corte Nacional lo condenó a muerte. Tres días después, fue ahorcado.

Jozef Tiso

Monseñor con Adolf Hitler.

Aloysus Stepinac (1.898-1.960).

Arzobispo de Zagreb (1.937-1.960), presidió la Iglesia Católica croata durante la II. Guerra Mundial,período en el que colaboró con  la ocupación de su país por las potencias del Eje (Alemania/Italia). Colaboró muy activamente con la Ustasha, movimiento fascista que dirigía en aquel momento el país.  Croacia pasó a llamarse Estado Independiente de Croacia, aunque en la práctica era un Estado títere establecido por los alemanes. El Presidente del Nuevo Estado era Ante Pavelic (1.889-1.959).

En sus informes al Vaticano, Stepinac siempre habló favorablemente sobre el régimen fascista croata, además de declarar su animadversión por la población serbia, que era de religión cristiana ortodoxa. Según él, la religión cristiana ortodoxa era la maldición más grande de Europa. Estas afirmaciones se producían en un momento en que los serbios estaban siendo exterminados por las milicias fascistas ustashas croatas.

Reproduzco a continuación un texto que encontré hace tiempo sobre el asunto en la página web Herencia Cristiana.

Durante ese período, la Iglesia no sólo se desentendió del genocidio que se estaba desencadenando, sino que fue un participe entusiasta y activo. Sacerdotes y monjas fueron protagonistas de atrocidades, los obispos promovían el antisemitismo y difamaban a los serbios. Al mismo tiempo que judíos y serbios eran exterminados y convertidos al catolicismo a la fuerza a lo largo y ancho de Croacia.

El Estado Independiente de Croacia mantenía una serie de campos de concentración, siendo el más notorio el de Jasenovac, donde cientos de miles perecieron. A los asesinatos en masa en los campos de concentración, se les sumaban innumerables crímenes en las aldeas y en el campo.

Añadir por mi parte, que además del asesinato de cientos de miles de serbios y de decenas de miles de judíos, también fueron asesinados entre varios miles y varias decenas de miles de gitanos.

Stepinac fue arrestado el 18 de septiembre de 1.946. Las autoridades yugoslavas le acusaron de colaboración con las fuerzas de ocupación, relaciones con el régimen genocida ustasha, colaboración en las conversiones forzadas de serbios ortodoxos al catolicismo a punta de pistola y alta traición contra el Gobierno yugoslavo.

Fue internado en la prisión de Lepoglava. Durante su estancia en prisión, fue publicado el libro Magnum Crimen, del historiador y ex-sacerdote católico Viktor Novak, y en el que denunciaba el papel de la Iglesia croata en el Holocausto cometido  por el régimen fascista de Ante Pavelic, dedicando buena parte del mismo a la figura de Stepinac, a quién consideraba cómplice por su colaboración con el régimen ustashi.

Murió en 1.960, víctima de una trombosis.

El 3 de octubre de 1.998 fue hecho Santo y Mártir por el Papa Juan Pablo II. Esta beatificación,como puede suponerse levantó mucha polémica y fue muy contestada por la Iglesia Ortodoxa serbia y por organizaciones judías.

Aloysius Stepinac.

Ante Pavelic. Presidente del Estado Independiente de Croacia y uno de los dictadores europeos más sanguinarios que ha habido. Murió tranquilamente en Madrid, protegido por el régimen de Franco. Está enterrado en el cementerio de La Almudena.

Campo de exterminio de Jasenovac. Igual de atroz o incluso peor que cualquiera de los campos nazis.

Fuentes: Wikipedia y genocidios.faithweb.com/croacia.htlm  Stepinac Santo Patrón del Genocidio.

Publicado por mikilis

Este es un blog donde se abordarán numerosos temas de lo más variado. Es un proyecto que tenía en mente desde hace mucho tiempo.

Un comentario en “La Iglesia que colaboró con el nazismo: Alois Hudal, Jozef Tiso y Aloysius Stepinac.

Deja un comentario