Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1.960). Una obra maestra del suspense francés tan inquietante como triste, tan siniestra como poética.

El sábado 18 por la noche pude disfrutar de una película muy especial que suele aparecer en las antologías de las mejores películas de terror de la Historia del Cine. Me refiero a Los ojos sin rostro (Georges Franju,1.960), adaptación de la novela homónima de Jean Redon. Es una obra maestra tanto por lo eficaz que resulta en todo momento la narración,- siendo interesante la historia desde la primera secuencia-, como por la perfecta ejecución en el apartado técnico. Y es que Los ojos sin rostro merece una matrícula de honor en apartados como la insuperable fotografía de Eugen Schüfftan, la música de Maurice Jarre-compositor de otras bandas sonoras como la de Doctor Zhivago y padre de Jean Michel Jarre-, la iluminación y los encuadres. Se nota que es una obra que se rodado con mucho mimo cuidando hasta el más mínimo detalle para que ninguna pieza quedase deshilvanada o dispersa. El espectador se va a encontrar con una historia que yo clasificaría dentro del suspense y no del terror como se ha venido haciendo habitualmente con este título. Es una pieza casi única donde se combinan magistralmente lo inquietante y lo triste, lo siniestro y lo poético, lo brutal y lo delicado. Hay que tener mucho talento y mucha imaginación para lograr un resultado final como el de Los ojos sin rostro. Supongo que a la gente joven les parecerá algo lenta, pero esa lentitud-relativa-, beneficia al filme, porque el relato precisa ir poco a poco, suministrando al espectador la información de manera dosificada para que este mantenga la atención. El espectador va descubriendo cosas y se asombra al descubrir un universo tan patético como lujoso, tan inhumano como extraño.

Yo pude ver la película ayer en el cine Paz de Madrid, en una única sesión a las 22:30 de la noche. Espero que podáis encontrar esta joya en alguna plataforma de películas y disfrutarla tanto como yo la disfruté anoche. No voy a revelar nada sobre la trama, porque confío en que de esta manera aumenten vuestras ganas de verla.

Georges Franju (1.912-1987), antes de ser director de cine, había sido ni más ni menos que uno de los fundadores de la Filmoteca Francesa y director de esta. A lo largo de su carrera dirigió 10 cortometrajes y 8 largometrajes.

Por último comentar que esta película inspiró el argumento de otra película-esta ya claramente dentro del género del terror-, titulada Gritos en la noche, dirigida en 1.962 por Jesús Franco. Esta última es una película muy bien realizada y de gran calidad, pero no deja de utilizar una idea ajena, lo que en cierto sentido es una lástima.

El director Georges Franju (1.912-1.987).

Publicado por mikilis

Este es un blog donde se abordarán numerosos temas de lo más variado. Es un proyecto que tenía en mente desde hace mucho tiempo.

Deja un comentario