La mesita del comedor (Caye Casas, 2.022). Una obra tan impactante como original que no vais a poder olvidar.

El pasado sábado 1 estuve viendo en el Cine Paz (C/Fuencarral, 125) La mesita del comedor (Caye Casas, 2.022). Como otras películas que han sido programadas en este cine en sesión nocturna, se trataba de una única sesión una sola noche. Esta película si ha sido estrenada en el mundo anglosajón-con el título de Coffee Table-, y ha cosechado numerosos premios en Festivales. Pero en España no encontraba distribuidora ni plataforma que se atreviese a moverla. Es muy triste que obras muy originales y valiosas del cine español no tengan hueco en la distribución … española. Ha tenido que recibir elogios de Stephen King, el maestro literario del terror para que una plataforma-Filmin-haya decidido por fin hacerse cargo de ella. Ni en Sitges quisieron la película porque la consideraban demasiado dura y cruel, cuando en ese Festival se han estrenado filmes mucho más violentos. Lo que ocurre es que las distribuidoras, las plataformas y en ocasiones, los Festivales, son cobardes y no quieren arriesgarse con obras innovadoras e impactantes, aunque, como en el caso de la presente, estén llenas de frescura y talento.

Desde luego, La mesita del comedor, destaca por su originalidad así como por ser capaz de arrancar al espectador lo mismo la carcajada que el sentimiento de incomodidad y la sensación de cierta angustia. Es una cinta muy meritoria porque se ha rodado con un muy exiguo presupuesto, en tan sólo 11 días y la inmensa mayor parte del tiempo que dura, en un solo escenario. A la eficacia narrativa hay que añadir el fabuloso trabajo de unos intérpretes en estado de gracia, especialmente la pareja protagonista-Estefanía de Los Santos y David Pareja-, y que los personajes acaben teniendo la mayoría de ellos, varias capas. Cuando la proyección finaliza, los espectadores no van a olvidar lo que han visto, porque este es un filme que se queda incrustado en el cerebro. Podrá gustar o disgustar, pero no resultará indiferente a nadie. A la atmósfera malsana también contribuye de manera muy especial la acertadísima banda sonora de Bambikina-seudónimo de Esther Méndez-, pues le suma puntos hasta conseguir ser la obra tan notable que es. El guion del propio Caye casas y de Cristina Borobia exuda talento y genialidad por los cuatro costados.

Tras finalizar la proyección, algunos espectadores de los muchos que abarrotaban las sala, hicieron una ronda de preguntas a la pareja protagonista y a un joven que no tengo claro si era el productor ,quienes estuvieron en todo momento viendo la película con el resto de espectadores desde el comienzo. Estuvieron muy amables y nos suministraron toda clase de datos sobre la realización de la película.

No voy a contar nada acerca de la trama, porque es una historia muy fácilmente spoilerable. Os dejo eso sí, el trailer.

Publicado por mikilis

Este es un blog donde se abordarán numerosos temas de lo más variado. Es un proyecto que tenía en mente desde hace mucho tiempo.

Deja un comentario