Acabo de terminar de leer una divertidísima novela, un relato tremendamente hipnótico a la vez que aleccionador. Me refiero a la última novela del prestigioso escritor Umberto Eco (Alessandria, Italia, 1.932), titulada Número Cero (Ed.Lumen). Es una narración muy detallada y muy bien escrita sobre como funciona el periodismo basura. Ese periodismo dirigido a los sectores más incultos, prejuiciosos, miedosos y manipulables de nuestra sociedad. Ese periodismo cobarde que sin contrastar ni demostrar hechos, sino tan sólo por medio de insinuaciones y rumores en unos casos, y de calumnias o difamaciones en otros, consigue buenos dividendos económicos. Un periodismo nacido para arruinar carreras y reputaciones. Para chantajear y sobornar con la vista en conseguir ascensos, privilegios, impunidades o prebendas. Un periodismo hecho por encargo de unos pocos individuos que estando en lo alto de sus atalayas se creen intocables y que se destina a falsear la realidad en beneficio de estos amos.
Pero, que nadie se equivoque; la novela contiene situaciones divertidas, rasgos de la personalidad de los personajes en que todos podemos reconocernos, una inesperada historia de amor y hasta secretos de Estado relacionados con la antigua guerra fría. En lo referente a este último punto, Umberto Eco muestra un gran conocimiento de ciertas tramas secretas relacionadas con servicios de inteligencia y el terrorismo. Tampoco quedan olvidadas ciertas cuestiones espinosas sobre acontecimientos que pudieron ocurrir, ¿o tal vez ocurrieron? durante los últimos meses de la II. Guerra Mundial en Europa.
El cocktail reúne todo: narración amena y divertida, historia de amor, humor negro con el que es dificíl no reirse en ciertos momentos, acertadas descripciones de personajes, historia política contemporánea, tramas de espionaje y sobre todo una notable sátira acerca de la forma más repugnante y rastrera de ejercer el periodismo.
Se lo recomiendo incluso a aquellos que nunca leen.